- SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO HUMANO.
Odette Sanabria
Nutricionista
La Seguridad Alimentaria y Nutricional es una iniciativa que en los últimos años se ha impulsado en la mayoría de los países del mundo con el fin de disminuir los 815 millones de personas sub-nutridas: 777 millones en los países en desarrollo, 27 millones en los países en transición y 11 millones en los países industrializados, para combatir la pobreza y para la promoción del desarrollo humano.

La seguridad alimentaria y nutricional como una estrategia para el desarrollo social y económico de los países se ocupa de los procesos desde la producción de alimentos hasta la adecuada nutrición y salud del ser humano.
Esta iniciativa la están impulsando en muchos países de Latinoamérica, por mandato de los presidentes del istmo, apoyados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OPS), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y muchos más.
Para las poblaciones y personas en general, es sumamente importante saber que la Seguridad Alimentaria y Nutricional es una situación que se alcanza cuando todas las personas disponen, acceden y aprovechan adecuadamente los alimentos y nutrientes que ingieren de forma oportuna en cantidad y calidad necesarias para lograr un buen estado de salud individual y comunitario, que promueva el desarrollo humano, social y económico sostenible.
Cuando todas estas condiciones anteriores no se alcanzan entonces se presentan estados de inseguridad alimentaria y nutricional. Las principales causas de esta situación que afecta a millones de personas son:
La pobreza es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad
Bajos niveles de producción de alimentos
El bajo ingreso de la población e insuficiente poder adquisitivo
Alta dependencia a las importaciones de alimentos básicos
Alta prevalencia de desnutrición y enfermedades
Inadecuada distribución y utilización de alimentos en el hogar
Alta incidencia de efectos climatológicos adversos
Elevada tasa de crecimiento poblacional
Por lo tanto la Inseguridad Alimentaria y Nutricional se entiende como la insatisfacción de los requerimientos nutricionales de individuos y grupos para preservar el óptimo estado nutricional y promover una vida saludable. Una persona desnutrida tiene una capacidad productiva reducida y un menor potencial de desarrollo personal. La desnutrición en la población conlleva al subdesarrollo, más inequidad y pobreza.
Ante todas estas situaciones adversas se están llevando acabo esfuerzos en el sector educación, salud y en el campo de la agricultura, de esta manera cada persona debe unirse para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional desde cada uno de los países en acciones que contribuyan a obtener una mejor calidad de vida en el planeta, ya que, si cuidamos el lugar donde vivimos siempre tendremos alimentos y un lugar saludable y agradable donde permanecer.
3 comments:
Gracias, Odette. Lo encuentro muy interesante.
Hola Odette,Que bueno que ya tenemos un blog de nutricion en donde podemos informarnos de la importancia de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Me gusta mucho la foto de los niños con las manos en alto sosteniendo un pipian.
Post a Comment